|
El
Abc de su negocio. Consejos básicos para detallistas y bodegueros de
la central de abastos de iztapalapa.- Agosto 31, 2011.
En
el artículo anterior vimos la manera de sacarle mejor provecho a mi
dinero (excedente de capital) invirtiéndolo en instrumentos financieros
(Fondos de inversión, en la Bolsa, pagarés bancarios
),
sin embargo existe una mejor forma de hacer rendir mi dinero, y ésta
es invertir directamente en mi negocio.
La inversión
en mi negocio puede darse en distintas áreas, puedo invertir para
tener mejores empleados, mejores equipos, más locales, ampliar mi gama
de productos o mejorar su calidad, entre muchas otras. Tocaremos algunas
de las principales áreas del negocio donde hemos observado que las
inversiones tienen muy buen rendimiento.
Comenzaremos analizando el principal insumo de cualquier negocio: las personas.
-clientes, proveedores e inversionistas- finalmente tendrán contacto
con personas dentro de mi negocio, sean de ventas, administración,
compras, etc.
Es a través de las personas que trabajan en mi negocio (incluido
yo mismo) que puedo operarlo
sin personas no pasa nada.
Invertir en personas puede dividirse principalmente en traer personal nuevo,
mejorar las habilidades del personal que tengo actualmente y conseguir
que se queden conmigo mis mejores empleados.
La inversión en personal nuevo puede deberse a la expansión
de mi negocio, a la necesidad de contar con un especialista en un área
o a la reposición de personal que haya abandonado la empresa. Lo
más recomendable es hacer un resumen de las actividades, funciones
y objetivos generales que tendrá el puesto y con base en esto deducir
los conocimientos, habilidades, experiencia y características personales
que requiero de la persona que vaya a contratar.
Mejorar las habilidades de mi personal implica capacitarlo en áreas
técnicas y humanas (mi negocio será tan bueno como su gente).
La inversión en mejorar las habilidades de mi personal (y las mías)
deberá siempre ser asesorada por un experto que me ayude a determinar
qué es más conveniente para mejorar los resultados (utilidades)
de mi empresa.
Capacitar a mi personal en servicio al cliente, ventas, calidad, etc. me ayudará
a vender más, reducir gastos, diferenciarme de la competencia,
reducir costos, evitar accidentes y pérdidas y a aumentar la productividad
de mi personal.
A veces parece difícil medir en pesos el beneficio de capacitar a mi
personal, pero en realidad no es tan difícil, por ejemplo, si tengo
diez vendedores que me dan una utilidad anual de $500,000 pesos cada uno ($5,000,000
en total) y con un curso de ventas dónde aprendan a organizarse mejor
(y ver así a más clientes en un día, digamos un 7% más
de clientes), a conseguir nuevos clientes (digamos 2% más) y a
conseguir que los clientes que tengo compren más (digamos un 1% más)
con el curso gano el 10% más de las ventas de mis vendedores, entonces
el curso me da a ganar $500,000.
Si por capacitar a mis diez vendedores me cobran, digamos $50,000 consigo
entonces una ganacia de $450,000 ($500,000 - 50,000). Si los $50,000 que
invertí en capacitar a mi personal los hubiera invertido en un fondo
al 15% tendría en el mismo año $57,000 ($50,000 X 1.15).
Comparando los $450,000 que gano por capacitar a mis vendedores contra
los $57,000 que ganaría con un fondo de inversión tengo que
la ganancia por capacitar a mis vendedores es nueve veces (900%) la de
invertir en un fondo. Definitivamente me rinde más invertir en capacitación
que en un fondo, ¡Incluso si tuviera que capacitar a mis vendedores
cada seis meses!
Conseguir que se queden conmigo mis mejores empleados es importante para
el crecimiento de mi empresa, pues ellos cuentan con experiencia y habrán
desarrollado habilidades que serán valiosas para mí y difíciles
de transmitir a alguien nuevo.
Conseguir
que mis empleados se queden conmigo implica que los conozca lo suficiente
para que pueda ofrecerles beneficios que sean importantes para ellos,
aparte del sueldo, como horarios flexibles para madres trabajadoras, vacaciones,
becas, oportunidad de tener mayor responsabilidad o reconocimiento adecuado
por sus logros. Todo esto implica invertir tiempo en conocerlos y en entender
que quieren realmente. Ésta en el largo plazo es una buena inversión.
Invertir en nuevos equipos o en mejorar los que tengo puede ayudarme a
reducir los costos, reduciendo los tiempos, desperdicios, o errores y
a poder ofrecer un producto con mejor imagen. Cuando se invierte en equipos
siempre hay que tomar en cuenta tres aspectos: La inversión para arrancar
el equipo, la inversión necesaria para que funcione (incluyendo el
mantenimiento, la luz, agua, etc.) y el tiempo de vida óptimo que tiene
el equipo.
Tomando en cuenta lo anterior tengo que comparar la inversión total
contra el beneficio económico, así puedo evaluar si realmente
vale la pena la inversión.
Digamos que un equipo cuesta $1,000,000 pesos, su mantenimiento cuesta $1,000
al mes y cuando me lo vendieron me garantizaron que su óptimo desempeño
duraría 3 años si le doy mantenimiento mensual; el costo adicional
de luz será de $500, el área que ocupará en mi negocio
equivale a $2,000 de renta (esto puede ser la utilidad que tendría
si ése espacio lo destinara a otra cosa) y necesito a un operador que
cobra $4,500 al mes.
Al final tengo que debo invertir $8,000 ($1,000+ $500+ $2,000+ $4,500) mensuales.
Si tendré ingresos adicionales por $50,000 al mes, tengo que $50,000
- $8,000 me quedan $42,000 al mes y $504,000 al año ($42,000 X 12).
Si invirtiera mi $1,000,000 en un fondo con un interés del 15% anual,
durante 5 años tendría al final $1,520,875 pesos ($1,000,000
X 1.15 = $1,150,000 (año 1) X 1.15 = $1,322,500 (año 2) X 1.15
= $1,520,875 (año 3).
Ahora supongamos que los $504,000 que gano con la máquina en un
año los ahorro, también al 15%, tendría así el
segundo año $579,600 ($504,000 X 1.15), más los $264,000
ganados ése año tendría $1,083,600 ($579,600 + 504,000),
si sigo invirtiendo mis $1,083,600 al 15% tendría el tercer año
$1,246,140 ($1,083,600 X 1.15) más los $504,000 ganados ése
año tendría $1,750,140 ($1,246,140 + 504,000). Si comparo
mis $1,750,140 que ganaría con la máquina contra los $1,520,875
que obtendría por invertirlo en un fondo tengo que me conviene más
invertir en la máquina que me da 15% más rendimiento que la
inversión en un fondo ($1,750,140/$1,520,875=15%).
Éstos
son ejemplos de inversiones que puedo hacer en mi negocio que me redituarán
más que invertir en instrumentos financieros. Cabe
señalar que cada inversión se debe de evaluar de manera independiente
para poder decidir invertir en ella o no.
Por:
Editorial Uneabasto.com Todos los Derechos Reservados
|
|
|