![]() |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
¿Cuál es tu tipo de apego? Por: Ray González/Revista "El Comercio Tradicional al Detalle". Septiembre 18, 2018. Uneabasto.com Este artículo pretende informar un poco más sobre las causas por las que muchos hemos tenido problemas para relacionarnos y para lograr las cosas que deseamos. |
||||||||||||
De adultos, todos nos comportamos de determinada manera, dependiendo de la calidad de la relación afectiva que tuvimos con nuestra madre o con la persona que nos cuidó desde que nacimos. Esta relación afectiva es, según John Bowlby, especialista del tema, el apego o vínculo afectivo que establecimos desde el nacimiento y que es la clave para nuestro desarrollo psicológico y para la formación de nuestra personalidad; esto mismo impactará nuestro comportamiento de adulto. Con base a las distintas relaciones que tuvimos, el especialista, estableció cuatro tipos de apegos: 1.- Apego seguro:
El mejor y el más sano. Su característica principal es la incondicionalidad. Ya de adultos: Interactúan
con sus iguales de forma saludable. 2.- Apego ansioso y confuso: En estos casos el niño no confió en sus cuidadores y tiene una sensación constante de inseguridad. Ello le provocó la necesidad de aprobación por temor al abandono. Ya de adultos: Sienten temor a
que su pareja no les ame o les desee realmente. Por: Ray González/ Revista "El Comercio Tradicional al Detalle", en colaboración con Uneabasto.com. Todos los Derechos Reservados MMXVIII |
||||||||||||
Regresar a home-page | ||||||||||||
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |