![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Cómo conocer bien a tu competidor. Por: Juan José Ceballos/Revista "El Comercio Tradicional al Detalle". Agosto 29, 2017. Uneabasto.com Primero, debes identificar y definir quién o quiénes son. Conocer a tu competencia es una investigación que te puede llevar algunas semanas. Hazlo en forma natural, que no te vea como un espía, no le hagas preguntas directas o incómodas. Se trata de llevarte bien con él. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Con toda la información que obtengas de él, determina su nivel. ¿En qué aspectos es mejor que tú y viceversa? ¿Qué aspectos tendrás que imitar y cuál será tu diferenciación estratégica? Con todo lo aprendas de él, descubre qué podrías cambiar para volverte más atractivo. ¿Cuál será el valor agregado diferente a tu competidor? No obstante, JK Harris nos recomienda mantenernos siempre alertas. “la competencia justa es genial, obliga a todos a dar lo mejor, pero no todos los participantes juegan limpio”. No esperes tener toda la información completa, pero conforme la vayas obteniendo ve armando una matriz como la tuya y compáralas, haciéndote las preguntas estratégicas que correspondan. Por: Juan José Ceballos/ Revista "El Comercio Tradicional al Detalle", en colaboración con Uneabasto.com. Todos los derechos Reservados MMXVI |
|||||||||||||
Regresar a home-page | |||||||||||||
|
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
|
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |