|
|
|
Formas
diferentes de pensar para ser exitosos. Revista El Comercio Tradicional al
Detalle. Enero 7, 2014.
Los especialistas
dicen que la riqueza y la pobreza, el éxito y el fracaso, la felicidad
y la desdicha, se generan en la mente de las personas; que no son sólo
los conocimientos técnicos, administrativos, académicos, etc.
los que proporciona el éxito, sino la forma de ser de las personas;
es decir:
|
|
|
|
|
|
|
|
La Forma en que interpreta
los sucesos, así como el manejo de sus emociones.
Su perspectiva sobre
su pasado, presente y futuro.
De la importancia que
le da a las cosas, de su sacrificio de los placeres de corto plazo por las
satisfacciones mayores de mediano y largo plazo.
De su capacidad para
manejar sus relaciones personales e interpersonales y su fortaleza para
ceder lo necesario y conveniente ante los conflictos.
De cómo aprovecha
sus virtudes y cómo maneja sus defectos.
De su flexibilidad
para adecuarse y adaptarse a las nuevas circunstancias y sacarles provecho.
De su disposición
a usar sus dos hemisferios cerebrales en todas sus situaciones, aplicando
tanto sus energías masculinas como femeninas.
De su capacidad para
ver más allá de lo que ve la mayoría de la gente; de
ver con la mente y con el corazón.
De su capacidad y valor
para realizar sus sueños y de su valentía para manejar sus
miedos.
De su fortaleza y madurez
para liberarse de sus culpas.
De cómo administra
su energía y atención, dirigiéndola a lo que quiere
y no a lo que teme.
De su interés
por cuidar y elevar su autoestima a un nivel sano para sobreponerse a las
adversidades.
De su nivel de autoconfianza
para no hacerle mucho caso a los rechazos, las críticas y las agresiones.
De su habilidad para
manejar las frustraciones a través de la objetividad y de medir sus
fuerzas personales.
Si
no tienes una gran preparación académica o si no fuiste
un buen estudiante, no te preocupes, la mayoría de las personas
exitosas no sobresalieron en sus estudios, porque los aspectos mencionados
no los enseñan en las escuelas.
Muchas cosas han cambiando
a través de los años, son diferentes o totalmente diferentes;
otras más son totalmente nuevas, y esto es evidente para todos; entonces
¿por qué seguir pensando y haciendo las cosas igual que hace
20, 50 o 100 años?
¿Por
qué no invertir, tiempo y materia gris, en mejorar nuestras formas
de pensar para adaptarnos a las nuevas corrientes de pensamiento?
No se trata de cambiar
tu esencia, sino sólo tu forma de ver la vida, porque si sigues siendo,
pensando y haciendo las cosas como hasta ahora, seguirás consiguiendo
lo mismo.
La forma de pensar nos
convierte en cierto tipo de persona, que a su vez nos lleva a una forma de
hacer las cosas, y como consecuencia nos produce ciertos resultados. Pensemos
bien o mal, hagamos las cosas de una manera o de otra, de todos modos obtendremos
resultados; entonces, nuevamente, ¿por qué no pensar de cierta
forma que nos haga actuar más productivamente y nos proporcione satisfactores?
Ejemplos
del nuevo pensamiento:
Ganar-ganar. Las riquezas
se multiplican cuando las compartimos, cuando damos la oportunidad a otros
de obtener lo que les corresponde.
La riqueza de un equipo
de trabajo o de una familia está en las diferencias personales y
en la aportación de cada uno de sus miembros.
Pensar primero en las
consecuencias de nuestros actos y pensamientos. Cuidemos lo que sembramos
porque eso cosecharemos multiplicado. Todo causa tiene su efecto, todo efecto
tuvo su causa.
Todo está en
nuestra mente, ahí se crea todo, de ahí parte todo; por lo
tanto, debemos cuidar nuestros pensamientos.
Podemos ser exitosos
uniendo nuestras habilidades con las necesidades de los demás.
Todo aquello que le
haces a otras personas, te lo haces a ti mismo. La vida nos da multiplicado
aquello que deseamos, damos y hacemos a los demás.
Todos necesitamos de
todos. Todos somos complementarios de los demás. Todos los humanos
somos un sólo equipo ante los ojos del creador.
Nadie tiene la verdad
absoluta de nada. Cualquier comentario es sólo un punto de vista,
sólo es una visión parcial del todo.
Distinguir entre opiniones
y hechos y darles su valor.
El esfuerzo es mucho
más efectivo cuando responde a una estrategia predeterminada.
Entre más presionas
una situación menos probabilidades tienes de obtener lo que deseas.
Por: Revista El Comercio Tradicional al Detalle. En colaboración con
Uneabasto.com. Todos los derechos Reservados MMXIV
|
|
|