![]() |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Hagamos el amor todos los días. Febrero 18, 2020. Uneabasto.com Sí, ¿por qué no?, vamos a hacer el amor todos los días del año, pero no me refiero a esa forma de amor que posiblemente estés pensando. Aprovechando los festejos del día 14 de este mes, expresemos nuestros mejores sentimientos, no sólo a nuestra pareja, sino a toda nuestra familia, y hagámoslo extensivo a las personas con las que trabajamos y convivimos diariamente, llámense colaboradores, proveedores, etc. |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Alguien
me dijo una vez que lo que más hace falta en el mundo es amor.
Esto es muy cierto, de lo que más carecemos es de amor, y no sólo
a una pareja, sino a todo, al trabajo, a nuestro negocio, etc.; amor en el
sentido más amplio, desde el respeto, la aceptación, comprensión,
tolerancia, etc, pero sobre todo amor a uno mismo. Fácil, a través de la expresión más simple de amor, la consideración, la comprensión y el respeto. Con nuestra pareja y familia podemos
ser más considerados cada día, más atentos y serviciales,
aceptarlos tal como son y tolerar sus fallas y errores. Aunque a veces tengamos
problemas, la familia es la razón principal, por la que hacemos cualquier
sacrificio necesario para que, sin consentirlos demasiado, estén bien. Para comprender a los demás,
primeramente debemos ponernos en su lugar y pensar que la mayoría de
las veces no ponemos atención en las razones que tienen para hacer
algo que nos molesta, ejemplo: Muchos pleitos, divorcios, resentimientos y frustraciones, y hasta enfermedades se pueden evitar si nos pusiéramos en el lugar del otro. Hay que ponerse en la posición del otro para saber lo que siente, para comprenderlo y entenderlo mejor. Cuando quieras censurar, juzgar o reprimir a alguien, antes de hablar, ponte en su lugar. Y si quieres criticar u opinar de alguien, no lo hagas sin antes pensar lo que tú podrías experimentar estando en su lugar. En medio de una discusión,
cuando sientas necesidad de reclamar o reprochar, antes de hablar o actuar,
ponte en su lugar. Se evitaría mucho dolor, propio y de los demás,
si antes de cualquier cosa que tengamos que decir o hacer, intentamos ponernos
en el lugar de los demás. Respetar no significa estar de acuerdo en todos los ámbitos con otra persona, sino que se trata de no discriminar ni ofender a nadie por su forma de vida y sus decisiones, siempre y cuando dichas decisiones no nos causen ningún daño, ni afecten a los demás. Evitemos las descalificaciones o menosprecios, las criticas, enjuiciamientos, juicios o prejuicios, reproches, etc., permitiendo a los demás que sean a opinar, a callar y sobre todo respetando sus diferencias. Por: Pepe Couch/ Revista "El Comercio Tradicional al Detalle", en colaboración con Uneabasto.com. Todos los Derechos Reservados MMXX |
||||||||||||
Regresar a home-page | ||||||||||||
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |