![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Guía de mercadotecnia. Parte 2: Premisas mercantiles básicas. Por revista "El Comercio Tradicional al Detalle". Julio 1, 2014. Para emprender y posicionar un negocio de manera exitosa en un mercado, es necesario cumplir con un sinnúmero de premisas mercantiles básicas, las cuales pueden enunciarse de la siguiente manera: |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Se debe tener un producto que se pueda ofertar a un precio conveniente que haga posible su adquisición en una plaza o mercado donde se va a comercializar en base a una técnica de promoción adecuada para su posicionamiento.
Para ello, es fundamental tener el conocimiento suficiente sobre las características y propiedades del producto que se oferta, así como de las necesidades o deseos que se resuelven con él; la capacidad necesaria para producir y comercializar dicho producto de manera competitiva; la creatividad permanente para crear e innovar nuevos productos o mejorar los existentes; el carisma para atender y atraer a la clientela y un capital base para invertir, todo ello plasmado racionalmente en el tiempo y el espacio a través de una estrategia lógica y realista de producción y comercialización, que tome en cuenta todos los factores que influyen e inciden en el accionar del mercadeo en un momento determinado. Esta mezcla o mixtura de mercadeo se puede representar por la siguiente ecuación: Negocio Exitoso = 4p's + 5c's + e En esta fórmula las 4p's son:
Las 5c's de la ecuación se definen así:
Y, finalmente, "e" de estrategia, o mejor dicho, un plan estratégico de mercadeo, el cual debe concebirse a partir de un proceso de planificación participativo y regulable, que asegure que las decisiones sean óptimas en la ejecución de las actividades del negocio. Por: revista "El Comercio Tradicional al Detalle". En colaboración con Uneabasto.com. Todos los derechos Reservados MMXIV |
|||||||||||||
Regresar a home-page | |||||||||||||
|
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
|