![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Las utilidades. Consecuencia de un buen control de las ventas. Por: Lulú Carrera/Revista "El Comercio Tradicional al Detalle". Marzo 4, 2014. ¡Hola!, me da mucho gusto saludarte y estar nuevamente contigo en esta sección que espero te sea de utilidad. Hasta ahora hemos platicado acerca de cómo llevar un mejor control de inventarios y del mejor momento para realizar tus compras. Ahora quiero hablar acerca de las ventas, que es la razón de existir de tu negocio. La finalidad de este artículo es darte una herramienta práctica y sencilla para una mejor administración en la actividad diaria que desarrollas. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
En realidad tanto las compras como las ventas son procesos muy importantes que van de la mano, por lo mismo debemos llevar el control de cada uno. Sabemos que debemos comprar lo que se ha vendido para reponerlo, y también lo que creemos tendrá una buena aceptación por parte del cliente. Para
conocer más acerca de tus ventas te recomiendo llevar un registro
detallado de la cantidad de mercancía vendida y en cuánto
tiempo la vendes. Con este control conocerás cuáles
productos se venden más y cuáles no se venden. Con el simple registro de número de productos vendidos, costo de compra y precio de venta, ahora será más fácil obtener la utilidad bruta de tu negocio; es decir, la utilidad o ganancia antes de gastos administrativos y operativos (como pueden ser renta, teléfono, luz, agua, sueldos, etc.) Para obtener
esta información te recomiendo llevar una tarjeta en donde tengas
varias columnas. Apunta cada uno de tus productos, incluye el costo,
el precio de venta y cuántos vendes en un lapso de tiempo que definas
(ya sea un día, una semana, una quincena o un mes). Con este ejercicio
podrás darte cuenta de qué utilidad tiene cada producto
y cuánto dinero estás recibiendo periódicamente.
Hay ocasiones en que existen productos que por más que los ponemos en venta no salen, en este caso, o para los productos de lento movimiento contamos con la promoción por medio de ofertas y descuentos. Es mejor venderlo más barato que dejarlo ocupando un lugar en el negocio, o peor aún, se quede abandonado en un almacén. Sólo debes tener cuidado en que "El precio no debe ser menor al costo". Entre
más información tengas mejor será la decisión
de compra y control. Empieza hoy, no tengas miedo de cambiar, toma
un cuaderno y empieza a tomar nota de tus productos y de lo que más
vendes. Lo más importante, para que tengas resultados, es que todo
lo que aprendas lo apliques en tu comercio lo más rápido
posible. Por: Lulú Carrera/Revista "El Comercio Tradicional al Detalle". En colaboración con Uneabasto.com. Todos los derechos Reservados MMXIV |
|||||||||||||
Regresar a home-page | |||||||||||||
|
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
|